miércoles, 4 de septiembre de 2013

Práctica 2

Mezcla homogénea (3 fases solidas)


Objetivo:

Separar la mezcla mediante la filtración, de manera que todos los componentes queden totalmente separados.

Hipótesis:

Se observará la efectividad de la filtración, dependiendo del  tamaño de la partícula y de coladera para separar todas las sustancias que componen nuestra mezcla.

Materiales:

°Lentejas

°Arroz

°Azúcar

Procedimiento:

1 Primero debemos conseguir dos coladeras, una con los agujeros más pequeños y otra más grande.

2 Cuela la sustancia con la malla grande y deja que el resto de la mezcla caiga.

3 Ahora utiliza la más pequeña y cuela las otras dos sustancias restantes.


Observaciones:

La sustancia que se coló primero fue la lenteja, la más grande y después el arroz.

Resultado:


Tamaño de partícula
Sustancia
Coladera
Grande
Lentejas
Mediana
Media
Arroz
Pequeña
Pequeña
Azúcar

Análisis:

Debido al tamaño de las partículas, se separaron más rápido las pequeñas. Dejando en la coladera las más grandes y terminar separando completamente la mezcla.

Conclusión:

La filtración consiste en dejar pasar por medio de una malla, el sólido más pequeño, quedando atrapado solamente el sólido más grande.



Mezcla heterogénea



Objetivo:

Separar una mezcla heterogénea usando la filtración y la decantación.

Hipótesis:

Se va a separar la mezcla y se utilizarán dos métodos diferentes, la decantación y la filtración, las sustancias quedarán totalmente separadas.

Materiales:

°Lentejas

°Arroz

°Aceite

°Agua

 Procedimiento:

1 Primero se debe colar bien la mezcla de manera que los sólidos y los líquidos se separen.

2 Vacía en el tubo de decantación los líquidos y espera a que se sedimente.


3 Por lo mientras con una malla más grande separa los sólidos.


4 Ahora, ya que está totalmente sedimentado, realiza la decantación cuidadosamente, abre la llave para que pase el primer líquido y ciérrala rápido antes de que el segundo pase.

Observaciones:

Hay que tener cuidado con el tubo de decantación, ya que si la mezcla no se sedimenta totalmente, no se podrá separar del todo la mezcla.

Resultado:


Análisis:

Se filtró dos veces para poder separar los sólidos de los líquidos y sólidos de los sólidos separando dos sustancias, para las otras dos sobrantes, se utiliza la decantación, ya que son dos líquidos inmiscibles.


Conclusión:

El mejor método para separar líquidos inmiscibles es la decantación, ya que al realizar esta se puede observar que efectivamente se separan ambas sustancias líquidas, esto es gracias a la diferencia de densidad de cada líquido.


Mezcla homogénea sólida:


Objetivo:  

Separar una mezcla homogénea sólida mediante la cristalización.


Hipótesis:

Se va a comprobar que la cristalización es el mejor método para separar este tipo de mezclas.

Materiales:

Sal
Azúcar


                   








                 Sal                                                                                                   Azúcar




Procedimiento:


1 Se hace una mezcla saturada de sal y azucar en agua.


Después coloca la mezcla sobre el mechero. 


 


3  Espera a que se evapore el agua y veras los cristales.





Observaciones:

Se queda cristalizado y se separa la mezcla, alrededor se aprecian los cristales del azúcar y en el fondo se ve la sal.


Resultado:

                        Sal 



Azúcar



Análisis:

La solubilidad es la propiedad en la que se basa la cristalización y es la que define la cristalización de los componentes cronológicamente.  Para la cristalización se requirió de que los sólidos fueran exclusivamente solubles, además de sobre saturar agua con ambos elementos.

Conclusión:

La cristalización es un buen método para separar dos sólidos solubles, como lo son azúcar y sal, para lograrlo se debe hacer una mezcla sobre saturada de los componentes que se quieren separar y calentarlo a cierta temperatura.







1 comentario:

  1. Buen reporte, es cosa que te fijaras cuál es el objetivo e hipótesis planteada para que todo lo que hagan tenga que resolver eso

    ResponderEliminar