miércoles, 25 de septiembre de 2013

Práctica 4: Electrolisis del agua

Práctica 4

Objetivo:

Descomponer el agua mediante el paso de energía eléctrica.

Hipótesis:

Se espera que al realizar la electrolisis la proporción 2 a 1 se conserve. Hidrógeno: 2 y Oxígeno: 1

Materiales:

Pila cuadrada.
Dos caimanes.
Dos pedazos de grafito iguales.
Cinta de aislar.
Agua.

NaOH.


Instrumentos de laboratorio:

Dos tubos de ensayo.

Cristalizador.
Probeta.
Agitador.
Procedimiento:

1 Primero debes armar el circuito, conecta un extremo de cada caimán en la pila y el otro en un grafito, en donde colocas el grafito cubre bien con cinta de aislar.
 
2 Después llena el cristalizador de agua y de NaOH.


3 Introduce ambos tubos de ensayo, llénalos del líquido que hay dentro del cristalizador y colócalos boca abajo.
 

4 Ahora introduce los grafitos dentro de los tubos de ensayo, uno en cada uno.
5 Deja que reaccione y coloca una marca hasta donde el líquido se quedó.
6 Vacía los tubos y llena de agua hasta las marquitas, mide con la probeta la cantidad de cada uno, después divide los resultados de las medidas.
           





Resultado:

e
                                   

      
                                                             
V= Volumen

Observaciones:

Los grafitos sacan una especie de burbuja, que es el gas de cada elemento, se puede apreciar como el líquido baja.

El líquido en el que está el cátodo (hidrógeno) bajaba más rápido que el ánodo (oxígeno):
 

Análisis:

La electrólisis se produce al sumergir los electrodos (ánodo y cátodo) en un líquido electrolítico (el agua y el NaOH), cuando la corriente fluye se produce una reacción química. La relación que hubo entre el Hidrógeno y el Oxígeno fue de 1.8.

También se puede decir que entre más volts es más rápida la reacción y  hay que tomar en cuenta, de igual manera, el tamaño del grafito.

Conclusión:

Los gases obtenidos durante la electrolisis son el hidrógeno y el oxígeno, componentes del agua, en el caso de la relación que se presentó casi se conserva la proporción 2 a 1. 

H=2

O=1

Por lo tanto decimos que el agua no es un elemento, como muchos piensan, sino un compuesto, ya que esta formado por dos elementos: Hidrógeno y Oxígeno.




1 comentario: