viernes, 30 de agosto de 2013

Práctica 2

Práctica 2


Objetivo:
Separar cuatro mezclas, 2 heterogéneas y dos homogéneas, utilizando diferentes métodos de  separación y ver cuál se puede utilizar en cada caso.

Materiales:
Agua destilada
Alcohol
Acetona
Aceite
Glicerina
Arroz
Lentejas
Sal
Azúcar
Instrumentos de laboratorio: 

Mortero
Tubo de decantación
Mechero
Coladera
Pinzas
Vaso de precipitado
Base
 

Hipótesis:
Se observará qué efectividad tiene cada método de separación de mezcla y que tipo de mezclas puede separar cada uno y bajo qué condiciones de densidad, masa y peso.

Procedimiento:

1 Preparar  4 mezclas diferentes:

° Homogénea  líquida. (3 sustancias)

° Homogénea  una fase sólida.

° Heterogénea  tres fases sólidas.

° Heterogénea dos fases sólidas y dos líquidas.

2 Separar la primera mezcla con el método correspondiente hasta que todas las sustancias que lo componen estén totalmente separadas.

3  Repite el paso anterior con las sustancias restantes.



Mezcla homogénea líquida:

Objetivo:
 Separar de manera satisfactoria todos los componentes de la mezcla utilizando la destilación.

Hipótesis:
 Utilizando el método de la decantación se va a separar una mezcla homogénea y se va a observar cómo se realiza y que es un método eficaz para separar este tipo de mezcla, se registrará la temperatura en una tabla y se verán los resultados de acuerdo al punto de ebullición de cada sustancia.

 Material:
-Glicerina.
-Alcohol.
-Agua.



Procedimiento:

1 Primero debes colocar  la mezcla dentro de un vaso de precipitado con un poco de agua.
2 Coloca la mezcla con todo y vaso de precipitados en la base y asegúralo bien, por debajo de esta debe estar el mechero encendido para destilar la mezcla a baño maría.

3 Después cada 15 segundos registra la temperatura de la mezcla, si su temperatura es constante quiere decir que la primera sustancia se está evaporando.


4 Sigue registrando hasta que las tres sustancias alcancen su punto de ebullición.





Observaciones:

El alcohol fue el primero en destilarse a la temperatura de 45ºC, la glicerina fue la segunda en destilarse y su temperatura fue de 79ºC y por último el  agua fue el que quedo en el matraz y comenzó la ebullición a los 98ºc




  



Resultado:

Sustancia
Temperatura de ebullición
Alcohol
49°C
Glicerina
79°C
Agua
98°C


 Registro:






Análisis:

La destilación es uno de los métodos que pueden ser utilizados para separar dos líquidos, sin embargo, es el mejor si se quieren conservar los líquidos que se están separando.

Conclusión: 

Para separar disoluciones acuosas el mejor método de separación es la destilación.




Mezcla homogénea sólida:


Objetivo:  

Separar una mezcla homogénea sólida mediante la cristalización.


Hipótesis:

Se va a comprobar que la cristalización es el mejor método para separar este tipo de mezclas.

Materiales:

Sal
Azúcar


                   








                 Sal                                                                                                   Azúcar




Procedimiento:


1 Se hace una mezcla saturada de sal y azucar en agua.


2 Después coloca la mezcla sobre el mechero. 


 


Espera a que se evapore el agua y veras los cristales.





Observaciones:

Se queda cristalizado y se separa la mezcla, alrededor se aprecian los cristales del azúcar y en el fondo se ve la sal.


Resultado:

                        Sal 



Azúcar



Análisis:

La solubilidad es la propiedad en la que se basa la cristalización y es la que define la cristalización de los componentes cronológicamente.  Para la cristalización se requirió de que los sólidos fueran exclusivamente solubles, además de sobre saturar agua con ambos elementos.

Conclusión:

La cristalización es un buen método para separar dos sólidos solubles, como lo son azúcar y sal.


3 comentarios:

  1. La MEZCLA 1, si es una mezcla HOMOGÉNEA, NO SE PUEDE SEPARAR POR decantaciÓN como mencionas en la HIPÓTESIS que planteas, está mal, el método es DESTILACIÓN, no se dieron HERRAMIENTAS, se proporcionó MATERIAL DE LABORATORIO, no anotas tabla de temperatura y tiempo, tampoco haces gráfica, sin embargo, mencionas: Cuando la mezcla alcanzo una temperatura de 79°C llego a su punto de ebullición el alcohol, evaporándose y separándose del agua y la glicerina, posteriormente el agua a los 100°C y por último la glicerina a los 290°C. Supongo que estos datos los sacaste de algún libro, fuera de la temperatura del alcohol y de agua, no podían alcanzar temperaturas superiores, porque estuvieron trabajando a baño maria que alcanza temperatura solamente del punto de ebullición del agua. Entonces?
    Incompleta, faltan resultados, gráfica, análisis y conclusiones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si profesora, cometí un error al registrar los datos, y es que aun no termino de realizar la práctica, ya que lo estoy haciendo en word para pasarlo aquí!

      Eliminar
  2. El reporte de la segunda mezcla también está incompleto, de acuerdo con las fotos, no lograron separan los dos sólidos.

    ResponderEliminar